Previous slide
Next slide

Inclusión Social en Clave Universitaria

Como asignatura electiva del área de Formación General de la UBO, en la línea de la Diversidad e Inclusión, la asignatura “Inclusión social en clave universitaria”,permitirá conocer y comprender aspectos básicos de la inclusión en clave universitaria, que incorpora el contexto social y universitario desde un enfoque de derecho y desarrollo humano, como base para mejora la calidad de vida de las personas. Promoviendo el ejercicio de una ciudadanía activa que potencie el desarrollo de agentes del cambio social que respetan las diferencias, valoran la diversidad y avanzan hacia una sociedad transformadora y justa que derribe las fronteras de la exclusión.

La asignatura tributa a los resultados de aprendizaje: Resolución de problemas, Liderazgo y trabajo colaborativo, Comunicación y Compromiso ético.

A través del aprendizaje situado y basado en problemas, la asignatura plantea la inclusión social como un proceso que afecta a las personas o colectivos de una comunidad y sus territorios, reflexionando acerca del impacto que esta tiene en el desarrollo humano sustentable, colocando a las personas y su bienestar en el centro de su preocupación e impulsando la igualdad de derechos como herramienta social.

Los resultados de aprendizaje serán observables a partir de la elaboración un producto audiovisual para la participación en la ‘feria de electivos’ formulada para la difusión de conocimientos. El desarrollo de un proceso de investigación que les permitirá el análisis de un caso de exclusión social y finalmente el levantamiento de una idea innovadora que desarrollarán en una propuesta presentada como anteproyecto.

El método de enseñanza de la asignatura está centrado en estrategias de aprendizaje activas que consideran el aprendizaje basado en proyectos y problemas, y elementos claves del aprendizaje situado toda vez que se incorpora al trabajo desarrollado por las y los estudiantes participantes del curso el análisis y reflexión intencionado de la realidad, a partir de situaciones reales que deben resolverse en común y que permiten transferir los aprendizajes a los contextos cotidianos en que los y las participantes se desenvuelven.