Esta asignatura electiva proporciona a los estudiantes una comprensión profunda de las técnicas y estrategias fundamentales para la negociación efectiva y la resolución constructiva de conflictos. A través de este curso, los estudiantes desarrollarán habilidades clave como el análisis de situaciones de conflicto, la comunicación efectiva, la generación de opciones creativas y la capacidad de trabajar en equipo. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán equipados con herramientas prácticas y conocimientos teóricos para gestionar eficazmente los conflictos y lograr resultados positivos en situaciones de negociación en diversos contextos personales y profesionales, contribuyendo al desarrollo de habilidades y aprendizajes transversales a la formación profesional que son parte del sello institucional: resolución de problemas, comunicación y liderazgo y trabajo colaborativo.
El producto que permite demostrar el logro de los resultados de aprendizaje de esta área, es la aplicación práctica de las herramientas de análisis de conflicto revisadas en el curso y la generación de una pauta de acciones recomendadas para la resolución de un conflicto real sobre el que se base el análisis. Se espera que los estudiantes puedan asociar los aprendizajes a la resolución de situaciones conflictivas en sus entornos, tanto desde el punto de vista personal como profesional.
El método de enseñanza estará basado en metodologías activas y participativas orientadas especialmente al desarrollo de trabajos prácticos de transferencia de lo aprendido a situaciones que tienen relación con la labor académica.