Previous slide
Next slide

Unidad de Análisis y Seguimiento

Unidad responsable de apoyar el desarrollo de la Dirección, a través del levantamiento de información, análisis y seguimiento de las acciones implementadas y entrega oportuna de antecedentes que faciliten la toma de decisiones. De la misma manera, es la responsable de asegurar la comunicación oportuna y expedita del trabajo realizado.

Evaluaciones Diagnósticas Institucionales

Perfil de Ingreso

Sistema de Alerta Temprana

Seguimiento y Medición

Difusión y Redes Sociales

Evaluaciones Diagnósticas Institucionales

Objetivos

Establecer el punto de partida con el que los/as estudiantes comienzan su formación académica.

Contar con insumos para tomar medidas pedagógicas orientadas a la adquisición progresiva de herramientas necesarias para la adaptación a las exigencias universitarias.

Implementar acciones orientadas a la permanencia y progreso de los/as estudiantes en la universidad.

Informes de Perfil de Ingreso de Pregrado

Tiene como propósito fundamental dar a conocer las características generales de ingreso del estudiantado regular de primer año de las carreras regulares de pregrado desde una mirada integral.

La información contenida en este informe se construye mediante la utilización de diversas fuentes de datos tales como: Reporte de matrícula institucional, Encuesta de Caracterización y aplicación de una batería de instrumentos de medición de las habilidades académicas y socio afectivas, organizándose de la siguiente manera:

Con el fin de fortalecer el análisis por parte de las unidades interesadas, se entregan comparaciones de datos y resultados. Para la entrega de esta información, DAAF aplica metodologías que van desde lo descriptivo a lo inferencial,permitiendo una mirada holística de los aspectos asociados a matrícula universitaria y de aquellas variables que tienen relación directa en el rendimiento y permanencia de las y los estudiantes en la universidad; de esta manera, las unidades académicas responsables de la formación, cuentan con elementos concretos que sirvan para la toma de decisiones orientadas a la adaptación progresiva de nuestro estudiantado, a las exigencias académicas que impone la universidad.

Sistema de Alerta Temprana

A partir del Informe de Perfil de Ingreso que se realiza cada año, se deriva el listado de estudiantes que, de acuerdo con sus resultados descendidos en las evaluaciones diagnósticas institucionales, son considerados para el sistema de seguimiento de estudiantes de primer año.

El sistema de Alerta Temprana establece derivaciones a los programas de acompañamiento especializados según el tipo de necesidad detectada.

A la DAAF le corresponde la aplicación de los instrumentos (Hito 1) que darán el insumo para la construcción del perfil de ingreso (Hito 2), así como el análisis preliminar de los resultados y la identificación de los estudiantes críticos para el seguimiento (Hito 3). A partir de estas acciones, se habilitan las derivaciones de manera colegiada y especializada según el tipo de alerta que se haya detectado (Hito 4).

Seguimiento y Medición

A. De la implementación de los diferentes programas y asignaturas de la DAAF: considera la puesta en marcha de un sistema de monitoreo de los programas implementados, que contempla la aplicación de instrumentos de evaluación con la intención de regular el trabajo realizado y tomar decisiones de ajuste en la puesta en marcha.
B. Del avance de los y las estudiantes en las habilidades de la formación general y permanencia en la universidad: consiste en el análisis de datos y aplicación de instrumentos que permiten monitorear los resultados y el avance de los/as estudiantes en relación las habilidades de la formación general, además de su rendimiento académico y permanencia en la universidad.

Difusión y Redes Sociales

¿Cómo informamos a la Comunidad Académica?