Entre el 13 y el 15 de noviembre, Catherine Pontigo, Encargada del Programa de Psicoeducación de la DAAF, representó a nuestra institución en el prestigioso Congreso Internacional Universitario de Arte Terapia, celebrado en Buenos Aires, Argentina. Este encuentro reunió a especialistas de diversas disciplinas para explorar el impacto del arte en los procesos terapéuticos, educativos y sociales.
Pontigo describió su participación en el congreso como una experiencia profundamente enriquecedora: «La oportunidad de intercambiar ideas con profesionales y estudiantes de distintas partes del mundo fue invaluable. Reflexionar juntos sobre estrategias innovadoras nos permitió enriquecer nuestra práctica y abrirnos a nuevas perspectivas,» señaló.
Durante el evento, se destacó la diversidad de ponencias y talleres que abordaron temas clave, como la relación entre la arteterapia y la salud mental, así como su aplicación en contextos educativos y comunitarios. «Este intercambio de conocimientos nos permitió reflexionar sobre nuevas estrategias y enfoques, enriqueciendo tanto la práctica profesional como la investigación en arteterapia,» añadió.
Temáticas relevantes y sorprendentes
Entre los temas tratados, Pontigo subrayó aquellos más relevantes para su trabajo en psicoeducación y arteterapia:
- Arte terapia y salud mental: Se exploraron enfoques innovadores para abordar problemas de salud mental mediante herramientas artísticas como el dibujo, las artes manuales, la escritura y el teatro.
- Género, diversidad e inclusión: Se destacó cómo la arteterapia puede ser una herramienta poderosa para promover la inclusión social y abordar desigualdades.
- Investigación en arteterapia: Se presentaron estudios que validan científicamente la eficacia de estas intervenciones en diversos grupos y contextos, destacando la importancia de fundamentar las prácticas en evidencia científica.
El autoconocimiento como pilar profesional
Catherine también resaltó un aspecto crucial del congreso: la importancia de la arteterapia para fomentar el autoconocimiento y el desarrollo personal, especialmente en un mundo laboral cada vez más desafiante. «Me gustaría destacar la importancia de resguardar espacios de autoconocimiento a través de la arteterapia, ya que esta práctica contribuye al desarrollo de las habilidades necesarias para el futuro escenario laboral,» afirmó.
Según la docente, el proceso de introspección que facilita la arteterapia ayuda a las personas a comprender sus emociones, identificar fortalezas y reconocer áreas de mejora, lo que resulta fundamental para construir relaciones más empáticas y manejar los desafíos profesionales. «Es esencial crear y mantener espacios dedicados al autoconocimiento, donde las personas puedan reflexionar y desarrollar las competencias necesarias para prosperar en su vida laboral,» concluyó.
La participación de Catherine Pontigo en este congreso refuerza el compromiso de la DAAF con la innovación en los programas de psicoeducación. Además, posiciona a nuestra institución como un referente en el uso de metodologías integradoras que buscan mejorar el bienestar y la formación integral de los estudiantes, destacando el poder transformador del arte en la vida de las personas.