Las asignaturas electivas Artísticos y Desarrollo Personal pertenecen al área de Formación General de la UBO, en el foco de desarrollo personal, ubicados entre el primer y el sexto semestre del trayecto académico de los distintos programas de pregrado (ciclo inicial e intermedio).
La asignatura “Autoconocimiento y toma de decisiones” permite desplegar una serie de habilidades relacionadas con la creación expresiva, el espíritu crítico y la producción de proyectos, junto a componentes teóricos que promuevan, en su conjunto, la formación integral. El aprendizaje de contenidos y realización de proyectos en esta área contribuye a desarrollar un mejor reconocimiento en las emociones, expresión de la corporalidad y una sana integración entre el cuerpo, vida psíquica y bienestar general, propiciando la práctica de valores, el trabajo colaborativo y compartir ideas respetando los diferentes puntos de vista en un ambiente sano, que complementa aprendizaje y desarrollo personal.
Permite auto observarse y analizar cómo tomar decisiones, desde una mirada autorregulada, considerando las creencias, pensamientos, emociones, acciones, la historia y el contexto en que los/las estudiantes se desenvuelven.
En síntesis, este curso busca la reflexión crítica e integral del proceso de toma de decisiones, en un ambiente de colaboración, participación y respeto por la diversidad de caminos a definir, facilitando elecciones conscientes y autónomas. La asignatura contribuye al desarrollo de habilidades y aprendizajes transversales a la formación profesional que son parte del sello institucional tributando a los resultados de aprendizaje: liderazgo y trabajo en equipo, y autorregulación del aprendizaje.
Los productos que permiten demostrar el logro de los resultados de aprendizaje corresponden a un portafolio y una presentación a la comunidad de una creación personal. El portafolio será el
resultado de talleres y actividades grupales e individuales que se trabajarán durante el semestre. La presentación, por su parte, será un producto dirigido a la comunidad, que sintetice temáticas abordadas en el transcurso de la asignatura.
El método de enseñanza se basa en estrategias de aprendizaje activas, concretamente el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo y utilización de ambientes virtuales de aprendizaje.