En el marco del proyecto Fondo de Desarrollo Institucional UBO23101, una delegación de la Universidad Bernardo O’Higgins realizó una visita académica a la Pro-rectoría de Inclusión y Pertenencia de la Universidad de São Paulo (USP), con el objetivo de enriquecer el diseño e implementación del futuro Centro de Inclusión de la UBO y fortalecer las estrategias de acompañamiento en la diversidad que ya se desarrollan en nuestra casa de estudios.

La comisión de servicio estuvo integrada por Carolina Pérez, Directora de Acompañamiento al Aprendizaje y Formación General; Jocelyn Leiva, Jefa de Acompañamiento Estudiantil; Catherine Pontigo, Jefa del Centro de Formación General; y Catalina Villagra, Subdirectora de Desarrollo Docente e Innovación. Durante su estancia, las representantes de la UBO trabajaron directamente con profesionales de la Pro-rectoría de Inclusión de la USP, presentando la propuesta del futuro Centro de Inclusión de la universidad, recibiendo retroalimentación experta y compartiendo experiencias y prácticas desarrolladas por ambas instituciones. Asimismo, pudieron observar en terreno las políticas y acciones implementadas por la USP para el acompañamiento de estudiantes en situación de discapacidad, con el fin de extraer aprendizajes que permitan fortalecer el Programa de Acompañamiento en la Diversidad de la UBO.
Entre los aprendizajes más significativos de esta experiencia se destacó la relevancia de contar con un diseño institucional robusto y transversal de la inclusión, que permita proyectar políticas claras y procedimientos unificados en toda la universidad. También resultaron especialmente valiosas las estrategias de apoyo académico, social y tecnológico observadas en la USP, las cuales promueven la autonomía y plena participación del estudiantado, y que se constituyen en un referente para el perfeccionamiento de los programas de acompañamiento de la UBO. La experiencia también permitió evidenciar la importancia del trabajo colaborativo interdisciplinario y de las redes internas, así como de la autonomía entregada a las Facultades para implementar ajustes razonables, lo que asegura respuestas más integrales y pertinentes a las necesidades estudiantiles.
La retroalimentación recibida por parte de la USP reforzó además la necesidad de avanzar hacia una gestión institucional basada en evidencias, con indicadores claros de seguimiento y evaluación que permitan medir el impacto de las políticas inclusivas y garantizar su mejora continua.
Este intercambio académico no solo proporcionó referentes internacionales de gran valor, sino que también permitió constatar los avances significativos que la UBO ya ha alcanzado en materia de inclusión, tales como la implementación de ajustes razonables consolidados, la habilitación de espacios inclusivos especialmente diseñados y la conformación de equipos profesionales especializados en acompañamiento estudiantil. Estos logros sitúan a la Universidad Bernardo O’Higgins en una posición destacada dentro del contexto nacional, al tiempo que validan y proyectan la consolidación de un modelo institucional de inclusión propio, sustentado en buenas prácticas y orientado a la equidad y la justicia social.
La experiencia vivida en la Universidad de São Paulo impulsa a la UBO a seguir fortaleciendo un modelo integral de acompañamiento a estudiantes y docentes, que combine políticas sólidas, prácticas basadas en evidencias y un trabajo interdisciplinario sostenido. Con ello, la institución reafirma su compromiso de avanzar en políticas universitarias que promuevan la equidad, la pertenencia, la calidad y la pertinencia social en todos sus procesos formativos, consolidando la inclusión como un pilar estratégico de su desarrollo académico e institucional.