Como asignatura electiva del área de formación general de la UBO, en la línea de la Diversidad e Inclusión, la asignatura te permitirá conocer y comprender aspectos básicos de la inclusión y el desarrollo personal desde el lenguaje del cuerpo y el movimiento, como base para mejorar la calidad de vida de las personas a nivel individual y colectivo. Promoviendo el ejercicio de la conciencia corporal y la incorporación de la creatividad y la empatía kinestésica, la asignatura favorece repensar y reflexionar en torno al impacto de temáticas emergentes relacionadas al cuerpo con el manejo del estrés, conciencia de sí mismo y de los/as otros/as, desarrollando recursos que favorecen el respeto a las diferencias, valorar la diversidad y los propios recursos como agentes de cambio a nivel personal y social.
A modo de contextualización, la Danza Movimiento terapia es una disciplina que promueve la salud mental a través del uso del movimiento como un proceso que promueve la integración emocional cognitiva y física del sujeto.
A través del aprendizaje situado y experiencial (modalidad taller), la asignatura plantea la inclusión social y la conciencia de sí mismo como un proceso que afecta a las personas o colectivos de una comunidad, reflexionando acerca de la importancia del lenguaje corporal como espacio del desarrollo de recursos que favorezcan el impacto que esta forma de abordaje contempla en el desarrollo humano, colocando a las personas como objeto de atención, además de favorecer la autonomía y autogestión. Los resultados de aprendizaje serán observables a partir de la elaboración un producto final escrito, la Bitácora, la cual contempla que el estudiante pueda reflexionar en torno a las experiencias, emociones, sensaciones e impresiones
El método de enseñanza de la asignatura está centrado en estrategias de aprendizaje activas que consideran el aprendizaje en proceso grupal y experiencial, a través de metodologías didácticas y enactivas, que desarrolla la especialidad de la Danza Movimiento terapia y las Terapias artístico-expresivas en general. Los/as estudiantes participantes del curso participan activamente en el proceso de construcción de conocimiento, desarrollando el análisis y reflexión intencionado de la realidad en función de la actividad misma, los que pueden ser extrapolados a sus realidades personales y sociales.