La asignatura “Primeros Auxilios psicológicos y gestión de emergencias: competencias profesionales y personales” es parte del conjunto de asignaturas asociadas a los Electivos de Formación general de la UBO, con un foco en el desarrollo personal y profesional. Permitirá entregar las herramientas teóricas y prácticas para enfrentar necesidades de manejo de emergencias en cualquier contexto, con un foco en contextos educativos, además de desarrollar competencias básicas para dar apoyo de primeros auxilios psicológicos. Es una asignatura que se dicta en conjunto en el marco del convenio de colaboración entre la Universidad Bernardo O’Higgins y el Servicio Nacional de Prevención de Desastres, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del Gobierno de Chile.
La asignatura tributa a los resultados de aprendizaje: Liderazgo y trabajo colaborativo, Autorregulación del aprendizaje, Compromiso ético.
A través del aprendizaje autónomo del estudiante, mediante la plataforma virtual de Servicio Nacional de prevención de desastres y la supervisión conjunta con la Dirección de formación integral, la asignatura pretende que el estudiante comprenda el marco conceptual de la Gestión de Riesgo de Desastres, identificando los riesgos presentes en su comunidad, conociendo prácticas adecuadas frente a las principales emergencias, ejercer recomendaciones para prevenir emergencias y desarrollar aspectos básicos de apoyo emocional para enfrentar emergencias y desastres.
Los resultados de aprendizaje serán observables a través de los cuestiones y casos aplicados desarrollados en la plataforma virtual de SENAPRED, poniendo al servicio de ellos las acciones teórico-prácticas del quehacer de una persona en entornos de emergencias.
El método de enseñanza de la asignatura está centrado en el aprendizaje autónomo, asincrónico, mediante aula virtual del Servicio Nacional de Prevención de Desastres, utilizando microcápsulas, contenidos en forma digital descargables y material complementario. Lo anterior le permitirá al estudiante obtener su certificación desde esta institución gubernamental y, a la vez, los créditos de su plan de formación académica.