Durante los meses de octubre y noviembre, la DAAF implementó un nuevo ciclo de de Talleres de Apoyo para estudiantes que cursan asignaturas en tercera oportunidad. Este proyecto busca fortalecer tanto las habilidades académicas como el bienestar emocional de los participantes.
Habilidades clave para el éxito
Andrea Brondi, encargada del programa, explicó que los talleres están diseñados para proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas que les permitan manejar mejor sus emociones y responsabilidades. «Buscamos que los estudiantes aprendan a manejar el estrés, planificar sus tareas y gestionar el tiempo de manera eficiente, además de mejorar su confianza y comunicación», destacó.
Entre las habilidades que se trabajan están la gestión emocional, la planificación y organización, el uso de métodos de estudio efectivos y estrategias para priorizar tareas y enfrentar desafíos.
Un enfoque integral
El diseño de los talleres combina el apoyo académico con el acompañamiento emocional. Andrea señaló que «es fundamental que los estudiantes no solo aprendan a organizarse mejor, sino que también trabajen en su bienestar emocional para reducir la ansiedad y sentirse más seguros ante las dificultades.»
Por un lado, los estudiantes adquieren técnicas de estudio y gestión del tiempo; por otro, se les enseña a manejar el estrés y la ansiedad mediante atención plena y regulación emocional.
Impacto positivo en los estudiantes
Los resultados son alentadores: «quienes participan suelen señalar una mejora en su bienestar general y en su rendimiento académico. Al organizar mejor su tiempo, se sienten menos agobiados y logran cumplir sus metas con mayor eficiencia», afirmó Brondi. Además, las estrategias de estudio enseñadas fortalecen su comprensión y confianza en sus capacidades.
Los Talleres de Acompañamiento en Tercera Oportunidad se realizan cada semestre. Puedes revisar las próximas fechas en nuestras redes sociales y en la sección de noticias de nuestro sitio web.