Producción Literaria

La asignatura Taller de Producción Literaria fomenta la creatividad, la escritura expresiva y la apreciación crítica de diversos géneros literarios. A través de talleres prácticos, el estudiantado desarrolla habilidades para producir textos narrativos, líricos y dramáticos, fortaleciendo su capacidad comunicativa, el trabajo colaborativo y la valoración de la literatura como medio de expresión y reflexión.

Técnicas de presentaciones efectivas

Curso que fortalece habilidades de comunicación oral, diseño visual y autorregulación del aprendizaje, mediante el desarrollo de presentaciones claras, creativas y persuasivas. A través de metodologías activas y herramientas digitales como PowerPoint, Canva y Genially, el estudiantado aprende a estructurar mensajes con impacto, potenciando su desempeño académico y profesional.

Interculturalidad y Migración

Curso que propone una reflexión crítica sobre la diversidad cultural, los procesos migratorios y los desafíos del racismo en Chile y América Latina. A través de metodologías activas y enfoque interdisciplinario, el estudiantado desarrolla habilidades de comunicación, autorregulación y trabajo colaborativo, formulando propuestas que promuevan la inclusión, los derechos humanos y el diálogo intercultural en […]

Pausa Inclusiva: Mindfulness, Autocuidado y Diversidad Neurocognitiva

Promueve el bienestar integral desde un enfoque inclusivo, ético y neuroafirmativo. A través de prácticas de atención plena, autorregulación emocional y estrategias adaptadas al entorno académico, el estudiantado desarrolla herramientas de autocuidado, reflexión crítica y apoyo mutuo, reconociendo la diversidad neurocognitiva como parte valiosa de la vida universitaria.

Cine: más allá del Entrenimiento y su Impacto Crítico en la Sociedad

Curso que invita a reflexionar sobre el cine como herramienta cultural y política capaz de representar, cuestionar y transformar realidades sociales. A través del análisis crítico de películas, documentales y cortometrajes, el estudiantado desarrolla habilidades de pensamiento crítico, comunicación y compromiso ético, explorando cómo el lenguaje audiovisual dialoga con las problemáticas contemporáneas.

ConCiencias de Género: Un Podscast para la divulgación de la ciencia

La asignatura Género, ciencia y sociedad propone una aproximación crítica a las relaciones entre conocimiento, poder y género, explorando cómo se construyen y comunican las ciencias desde una perspectiva feminista e interdisciplinaria. A través de metodologías activas, el estudiantado investiga, reflexiona y crea un podcast como producto final, desarrollando habilidades en comunicación, autorregulación, pensamiento crítico […]

EFG Causas Sociales: de las Ideas a la Organización para el cambio

La asignatura Causas sociales: de las ideas a la organización para el cambio fortalece el liderazgo, la responsabilidad social y el trabajo colaborativo a través del análisis de problemáticas reales y la formulación de proyectos de alto impacto. Mediante metodologías participativas, el estudiantado explora la asociatividad, la gestión de organizaciones de la sociedad civil y […]

Prototipado: de la Idea a la Realidad

De la idea a la realidad entrega herramientas para transformar ideas en soluciones concretas mediante el diseño y desarrollo de prototipos. A través del aprendizaje basado en proyectos y el uso de tecnologías como impresión 3D y corte láser, el estudiantado fortalece habilidades en creatividad, resolución de problemas, autorregulación y trabajo colaborativo, generando propuestas con […]

Habla con Impacto

La asignatura Habla con Impacto: Estrategias de Comunicación para futuros profesionales fortalece las habilidades expresivas, argumentativas y reflexivas del estudiantado para desenvolverse con seguridad en contextos académicos, sociales y profesionales. A través de metodologías activas y colaborativas, se desarrollan competencias en oratoria, escucha activa y diseño de discursos, promoviendo una comunicación ética, situada y con impacto.

Simulaciones y su conexión con el mundo.

La asignatura Simulaciones y su conexión con el mundo real explora cómo fenómenos físicos complejos pueden ser representados mediante simulaciones computacionales, utilizando herramientas como la Hidrodinámica de Partículas Suavizadas (HPS) y el software SPLASH. A través de metodologías activas y proyectos aplicados, el estudiantado desarrolla habilidades en resolución de problemas y comunicación científica, integrando conocimientos teóricos con […]